miércoles, 20 de febrero de 2013

herramientas de dibujo tecnico



HERRAMIENTAS DE DIBUJO TECNICO
El estilógrafo 
El estilógrafo es el instrumento que se utiliza para el trazado a tinta.
Anteriormente se utilizaba el tiralíneas.
Los estilógrafo llevan un depósito para la tinta que, conectado a un tubo interior, permite utilizarlo sin
Tener que recargarlo continuamente.


MESA - TABLERO:
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, tiene que ser de una superficie completamente lisa, puede ser de madera o plástico o algún otro material liso. La mesa tiene unos sostenes que permiten la inclinación de la misma parte para mayor comodidad. 


El transportador de ángulos
El  transportador de ángulos es un instrumento en forma de círculo o semicírculo, de plástico
Transparente, cuya graduación se halla grabada en su contorno.
Al transportador de ángulos también se le conoce como  círculo o semicírculo graduado, aunque su
Nombre técnico goniómetro.
Es donde se realiza el dibujo y el gráfico, resultado más eficaz


REGLA T:
 Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra el tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas, asimismo sirve de apoyo a las, escuadras para trazar ángulo. 




ESCUADRAS: 
Las más comunes que se usan son de 60, 30 y la de 45, estas se usan junto con la regla T o regla paralela cuando se dibujan líneas verticales o inclinadas.


 


EL ESCALÍMETRO: 
Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo la más usadas: Esc. 1:100, Esc. 1:75, Esc. 1:50, Esc. 1: 20. Las escalas se usan para medir, es muy importante que los dibujantes sean precisos con la escala. La escala empleada debe indicarse en la tira o cuadro para él título. Los escalímetros son reglas métricas graduadas en centímetros y milímetros. Tiene forma piramidal y cuenta con varias escalas diferentes.
 

EL COMPÁS:
 Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Tiene de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta.

LAPICES DE DIBUJO
Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales
esto se gradúa por numero y letras descuerdo a la dureza de la mina.




9H
8H
7H
6H
5H
4H
3H
2H
H
F
HB
B
2B
3B
4B
5B
6B
7B
8B
9B




PLANTILLAS PARA BORRAR:
 Estas son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo.

SACA PUNTAS (AFILADOR DE MINA): 
Después de haber cortado la madera de un lápiz con una navaja o sacapuntas mecánico, se debe afinar la barra de grafito del lápiz y darle una larga punta cónica.

 
GOMA DE BORRAR O BORRADOR:
La goma de borrar blanda de o de artista, es útil para limpiar el papel o la tela de los marcos y suciedades dejados por los dedos que perjudican al aspecto del dibujo terminado.

LOS FORMATOS DE PAPEL
Las normas para dibujo facilitan al dibujante su ordenación en el despacho y en el taller para las consultas y remisiones.
El margen de la portada es:
En los formatos A0-A3=10=mm
En los formatos A4-A6
Curvas irregulares
Los contornos de estas se basan en varias combinaciones de elipse, y otras curvas matemáticas. Estas se utilizan para dibujar líneas curvas en las que su radio de curvatura no es constante, esto también es llamado curvígrafo.